Con el objetivo de fomentar el consumo local y destacar la calidad de los productos nacionales, el Gobierno de México y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzaron la campaña “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”. Esta iniciativa, respaldada por la Secretaría de Economía y financiada por diversas empresas, busca fortalecer la economía del país y generar un sentimiento de orgullo nacional.
La campaña fue presentada en un evento donde participaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y líderes varias marcas como. Durante la presentación, se proyectó un video que explicaba el significado de la frase y lo que representa para el mercado mexicano.
Según Rodrigo Herrera, director general de Genoma Lab, la iniciativa es más que un simple esfuerzo publicitario, es una causa que busca generar confianza en los productos nacionales tanto a nivel local como internacional. La campaña surgió de la pregunta: “¿Qué estamos haciendo las empresas mexicanas para que los mexicanos se sientan orgullosos de lo que estamos fabricando?”
La campaña representa una iniciativa sin precedentes en la historia reciente del país. Conjunta en un esfuerzo colectivo a marcas ―en algunos casos competidoras directas― de sectores como alimentos, construcción, electrodomésticos, servicios financieros, transporte, salud y bienes de consumo, entre otras. Participan, en su mayoría, empresas mexicanas y, en algunos casos, compañías internacionales con operación y compromiso por el país.
“Hecho en México” es un programa mediante el cual el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, busca proteger a la industria nacional y a los trabajadores del país, así como fortalecer el mercado interno y los encadenamientos productivos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que Hecho en México forma parte del Plan México —el proyecto de la presidenta Sheinbaum para impulsar la economía y el desarrollo en el país—. Hecho en México, dijo, tiene como objetivo reconocer la calidad de las empresas nacionales, así como proteger a las industrias y los empleos locales.
“Cada vez que compras algo que está hecho en México, estás apoyando a tu familia, porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”, expresó Ebrard, quien recordó que más de 2 mil empresas ya han obtenido el distintivo.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, calificó la campaña como un esfuerzo sin precedentes que une a la IP con el Gobierno de México para promover la economía.
“Apostar por lo Hecho en México significa fortalecer a las pequeñas y medianas empresas proveedoras, consolidar encadenamientos productivos y multiplicar beneficios en cada región del país. Elegir lo Hecho en México no solo fortalece nuestro mercado interno, también envía al mundo un mensaje de confianza y solidez institucional”, apuntó Cervantes.
Las empresas participantes en la iniciativa son: Alpura, Banorte, Bimbo, Cemex, Chedraui, Clip, Cloralex, Coppel, Atún Dolores, Domun Corvo, Farmacias del Ahorro, Grupo Modelo, Helvex, Knorr, Lala, Lamosa, Liverpool, Mabe, MasterCard, Mercado Libre, Mobility ADO, Oxxo, Plata, Regio, Sabritas, SeguriTech, Suerox, Ternium, Tuny y Viva.